martes, 5 de marzo de 2019

ANATOMÍA DEL MOVIMIENTO



PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO


La figura siguiente nos permite apreciar a un ser humano en lo que denominamos la POSICIÓN ANATÓMICA BÁSICA, que está definida con el sujeto parado, con pies levemente separados –aproximadamente a la altura de los hombros-, la cabeza erguida posicionada en el llamado plano Frankfurt y los brazos extendidos a ambos lados del cuerpo, levemente separados del tronco, con las palmas de ambas manos mirando al frente y los dedos pulgares apuntando hacia fuera.

Resultado de imagen para planos y ejes de movimiento
· El PLANO SAGITAL, que divide al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda; se describen movimientos de flexión y extensión. Posee un eje llamado transversal.
· El PLANO FRONTAL, que divide al cuerpo en otras dos mitades, la anterior o delantera y la posterior o trasera; se describen movimiento de abducción y aducción. Su eje se llama antero posterior.
· El PLANO TRANSVERSAL, que divide al cuerpo en dos porciones, la superior y la inferior; donde se describen las rotaciones. Su eje es el longitudinal.


Podemos apreciar por medio del vídeo los planos:





Consultar en: https://www.amicivirtual.com.ar/Anatomia/02AnatMov.pdf










MOVIMIENTOS ARTICULARES EN EL CUERPO HUMANO





¿CUALES SON LOS MOVIMIENTOS ARTICULARES?


Flexión: movimiento de aproximación de los huesos que forman una articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia delante de una parte corporal.

Extensión: movimiento de separación de los huesos que forman la articulación. Regla: la articulación permite un movimiento hacia atrás de una parte corporal.

Abducción: movimiento de separación de la línea central del cuerpo. Regla: la articulación permite un movimiento de alejamiento a izquierda o derecha.

Aducción: movimiento de aproximación a la línea central del cuerpo. Regla: movimiento de acercamiento desde la izquierda o derecha (frente).

Rotación: la articulación permite giros a través del eje del segmento corporal. Regla: como cuando uno indica “NO” con el cuello.

Pronación: con el codo en flexión: giro hacia dentro del codo, debido a un movimiento de rotación interna (palma hacia abajo).

Supinación: con el codo en flexión: giro hacia fuera del codo, debido a un movimiento de rotación externa (palma hacia arriba).

Circunducción: la articulación permite un movimiento circular de una parte corporal Regla: la articulación permite una trayectoria circular amplia.

Inclinación lateral: movimiento de oscilación SOLO del cuello de un lado a otro.


Resultado de imagen para movimiento ARTICULAREs



De manera más practicas demostramos los movimientos articulares en el siguiente vídeo:













FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA



FISIOTERAPIA


Según la LEY 528 DE 1999, La fisioterapia es una profesión liberal del área de la salud, con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, a la familia y la comunidad, en el ambiente en donde se desenvuelven.

Su objetivo es el estudio, comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y el bienestar del hombre.

Resultado de imagen para movimiento corporal humanoResultado de imagen para movimiento corporal humano

Orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento  así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social.

Fundamenta su ejercicio profesional en los conocimientos de las ciencias biológicas, sociales y humanísticas, así como en sus propias teorías y tecnologías





Resultado de imagen para movimiento corporal humano


A continuación, vídeo sobre el código de ética de fisioterapia:



Tomado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf

Numero de visitas: